¡Bienvenidxs a Mitzel-Ayme! | 15% OFF en Pagos en Efectivo, Depósito o Transferencia Bancara | ¡Hacemos envíos a todo el país!

    El Japa Mala es un collar de 108 cuentas de madera para realizar los mantras y oraciones sin perder la concentración. La Rudraksha es una semilla con grandes virtudes que crecen en algunas regiones del sudeste asiático y del Himalaya. El nombre sánscrito se compone de las palabras Rudra (otro nombre para el Señor Shiva) y aksha («ojos»). También conocido como «Los ojos del Señor Shiva».

     

    El Japa Mala puede ser comparado con el Rosario cristiano o el Tasbih islámico. Es un instrumento adoptado por los budistas para llevar la cuenta de las repeticiones de los mantras o palabras de poder, enunciados en la meditación.

     

    La procedencia del Japa Mala se ubica la antigua India y las primeras referencias a este collar de meditación se localizan hace unos 6000 años; su etimología se deriva del sanscrito Japa, que significa murmurar oraciones y mala, que se traduce como guirnalda.

     

    La recitación de mantras es una práctica común en el budismo, están compuesto por sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras de significado sagrado que inducen a crear estados de conciencia propicios para la meditación.

     

    El objetivo de meditar con un Japa Mala es enfocar la mente en un objeto, con la intención de evitar las dispersiones provocadas por el medio ambiente que nos rodea. Lograr evadir las distracciones y alcanzar una concentración serena e imperturbable, es de gran significación, ya que sólo así se consiguen los beneficios que ofrece esta práctica; por lo que es imprescindible desarrollar esa disciplina.

    Japa Mala de Rudraksha

    $2.492,78

    15% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    SIN STOCK

    El Japa Mala es un collar de 108 cuentas de madera para realizar los mantras y oraciones sin perder la concentración. La Rudraksha es una semilla con grandes virtudes que crecen en algunas regiones del sudeste asiático y del Himalaya. El nombre sánscrito se compone de las palabras Rudra (otro nombre para el Señor Shiva) y aksha («ojos»). También conocido como «Los ojos del Señor Shiva».

     

    El Japa Mala puede ser comparado con el Rosario cristiano o el Tasbih islámico. Es un instrumento adoptado por los budistas para llevar la cuenta de las repeticiones de los mantras o palabras de poder, enunciados en la meditación.

     

    La procedencia del Japa Mala se ubica la antigua India y las primeras referencias a este collar de meditación se localizan hace unos 6000 años; su etimología se deriva del sanscrito Japa, que significa murmurar oraciones y mala, que se traduce como guirnalda.

     

    La recitación de mantras es una práctica común en el budismo, están compuesto por sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras de significado sagrado que inducen a crear estados de conciencia propicios para la meditación.

     

    El objetivo de meditar con un Japa Mala es enfocar la mente en un objeto, con la intención de evitar las dispersiones provocadas por el medio ambiente que nos rodea. Lograr evadir las distracciones y alcanzar una concentración serena e imperturbable, es de gran significación, ya que sólo así se consiguen los beneficios que ofrece esta práctica; por lo que es imprescindible desarrollar esa disciplina.

    Mi carrito